Cuando hablamos del canal contract nos viene a la cabeza la idea de equipar grandes edificios hoteleros, cadenas de establecimientos, y grandes espacios comerciales; pero si así lo vemos caemos en una idea equivocada o no acertada con la auténtica realidad del mundo contract.
Lo primero que tiene que entender la empresa que esté habituada a trabajar el canal tradicional (retail o del hábitat) y ahora se dirija al mundo del contract deberá aportar unos conocimientos y una ingeniería tan amplios y específicos como no antes han usado en su mundo empresarial.
Identificar el contract con grandes operaciones de equipamiento ha llevado a muchas empresas a dirigirse a un mercado-sector, para aumentar o crecer en volumen sin una visión más profunda y ahí es donde residen aspectos como una oportunidad real de identificarse ante el mercado como un actor potente y profesional.
Por otra parte, cuando pensamos en la incorporación de materiales o acabados innovadores a un mercado tradicionalista; debemos cambiar absolutamente de ver tanto nuestro negocio, como el proyecto que tenemos entre manos.
La empresa podrá seguir usando buena parte de los medios y equipo humano de que dispone; pero, tendrá que adaptarse a incorporar tecnología y profesionales que adecuen fielmente los nuevos materiales y diseños e integrarlos con armonía y calidad al proyecto previamente diseñado. Solo de este modo conseguirá aportar valor añadido a su trabajo y como consecuencia a la empresa que lo haya realizado.
Solo quien está dispuesto a evolucionar puede mantenerse. Nuestro espíritu innnovador no se limita a la incorporación de materiales novedosos; ser innovador significa para Aplitecnid un aprendizaje constante en todas las áreas, para aportar todo nuestro conocimineto hacia lo que mejor sabemos hacer, aportando valor a nuestros clientes y al mercado.
Aquí es donde residirá el éxito final para cada uno de los actores del proyecto.